
El expresidente Rafael Correa llamó el martes a sus simpatizantes y al pueblo en general a la gran marcha programada para el 13 de septiembre en contra del gobierno de Lenín Moreno y sus políticas antipopulares.
Seguidores y simpatizantes del líder de la revolución ciudadana el expresidente Rafael Correa anunciaron una movilización para el jueves 13 de septiembre en contra de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno de Lenín Moreno.
Ricardo Patiño, exministro de Defensa, de Economía y de Relaciones Exteriores en distintos períodos de la administración de Correa (2007-2017), confirmó que la manifestación se desarrollará en Quito.
Millones de votantes se sienten traicionados por quien fuera en años anteriores entre 2007 y 2013 vicepresidente del gobierno de Correa y que ahora en la presidencia «se viró» a la derecha y traicionando el proyecto político de izquierda.
En la manifestación también prevén reclamar por lo que consideran una “persecución política” contra diversos dirigentes del anterior Gobierno y contra el propio Correa, quien vive en Bélgica y quien es investigado por un caso de un frustrado secuestro a F. Baldas en el y cuyo caso ya fue juzgado y resuelto en 2012, en Colombia. Este casoes un claro episodio de «Lawfare» ecuatoriano.
Correa que vive en Bélgica publicó un mensaje en Twitter, llamó para el 13 de septiembre a una movilización para “decirle basta a un gobierno traidor, corrupto e inepto. Luego, iremos a la cárcel 4, a saludar por su cumpleaños a Jorge Glas, preso político”.
Siempre fuimos ciudadanos comunes, y volvemos a nuestras raíces.
Este jueves 13 de septiembre todos a Quito, a decirle basta a un gobierno traidor, corrupto e inepto.
Luego, iremos a la cárcel 4, a saludar por su cumpleaños a JORGE Glas, preso político
¡Hasta la victoria siempre!— Rafael Correa (@MashiRafael) 3 de septiembre de 2018
Glas, de 48 años, fue vicepresidente de Correa entre 2013 y 2017, fue recluido en prisión por actos de corrupción el 2 de octubre de 2017. Ahora cumple una sentencia de seis años sin pruebas concluyentes del delito que se le acusa.
El expresidente Correa gobernó Ecuador desde 2007 por diez años con un proyecto político de izquierda, en una década cambió la imagen del país, construyendo hospitales, escuelas y mejorar la infraestructura vial de casi todo el Ecuador y cambiando la matriz productiva del país.
Durante todo ese tiempo Correa tuvo más de 100 ministros de los cuales un mínimo porcentaje cayó en actos de corrupción, algunos están en prisión acusados o sentenciados de actos ilícitos millonarios, otro están siendo perseguidos por el gobierno de Moreno quien dijo que quiere «descorreizar» el Ecuador
Para detener:
– el alza de combustible y de los impuestos
– el despido de miles de trabajadores y precarización laboral
– el desgobierno
A movilizarnos en Quito el 13 septiembre.
Al finalizar, a saludar por su cumpleaños a nuestro vicepresidente Jorge Glas https://t.co/MSGlehvcXF— Ricardo Patiño (@RicardoPatinoEC) 4 de septiembre de 2018
9 días hasta la gran movilización nacional en #Quito ¡Todos a las calles este 13/Sep a manifestarnos contra este gobierno inepto, entreguista, mentiroso, corrupto y traidor! ¡Solo la lucha popular nos devolverá el estado de derecho!#AsambleaConstituyente@SomosMasEc@EcuadorRC pic.twitter.com/FfGvRPssSZ
— Alexis Sánchez Miño (@AlexisSanchezEC) 4 de septiembre de 2018
#RafaelCorrea convocó a los ciudadanos para protestar la próxima semana.
«Este jueves 13 de septiembre todos a Quito, a decirle basta a un gobierno traidor, corrupto e inepto»
Luego pide visitar al exvicepresidente JORGE Glas, en la Cárcel #4 para saludarlo por su cumpleaños. pic.twitter.com/NGy6W7dar6— La Noticia Online CiudadColorada.com (@CiudadColorada) 4 de septiembre de 2018