
A casi dos años y medio de su creación, el Grupo de Puebla celebrará a partir del próximo lunes en la Ciudad de México el séptimo encuentro de este foro, al que fueron convocados más de 150 líderes progresistas de América Latina, el Caribe y Europa para trabajar en la presentación de un modelo de desarrollo solidario, según informaron los organizadores.
La reunión, la primera presencial desde el inicio de la pandemia, tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre en la capital mexicana, donde también participarán miembros del Grupo Parlamentario Iberoamericano y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia -brazos legislativo y judicial del foro- para debatir sobre las necesidades urgentes que enfrenta la región y el mundo, según precisó este espacio en un comunicado.
Entre ellas, se abordará la presentación de una agenda progresista que considere la necesidad de un modelo solidario de desarrollo con justicia social y multilateral, la profundización y consolidación de las democracias en la región, los territorios libres de persecución política, el lawfare y el pleno respeto a la autodeterminación de los pueblos.
¿Quiénes asistirán al encuentro?
Se espera que más de 100 líderes progresistas de 16 países -presidentes, exmandatarios, ministros, parlamentarios, juristas, académicos y observadores- asistan a la convocatoria, que se dará en paralelo a las elecciones en Honduras y justo antes de la segunda vuelta presidencial en Chile.
Entre los confirmados, destacan el canciller de México, Marcelo Ebrard, la ministra de Mujeres de la Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, cinco exjefes de Estado: la brasileña Dilma Rousseff, el español José Luis Rodríguez Zapatero, el colombiano Ernesto Samper, el paraguayo Fernando Lugo y el ecuatoriano Rafael Correa, así como los excandidatos presidenciales Marco Enríquez-Ominami de Chile, Verónica Mendoza de Perú y Andrés Arauz de Ecuador.
También participarán del evento en forma telemática el presidente de Argentina, Alberto Fernández, su homólogo boliviano, Luis Arce, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana Alicia Bárcena, mientras que el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva enviará un video, según señalaron a Télam fuentes cercanas al evento.
A dos años de la última reunión presencial en Buenos Aires, este encuentro del Grupo de Puebla en Ciudad de México contará, asimismo, con la asistencia del subsecretario para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes, la asesora presidencial de la Argentina, Cecilia Nicolini, el senador colombiano Iván Cepeda, el embajador argentino en México, Carlos Tomada, y la parlamentaria de Uruguay Mónica Xavier, entre otros.